EDAD MEDIA
La Edad Media, Medievo o Medioevo es el
período histórico de la civilización occidental comprendido entre
el siglo V
y el XV.
Convencionalmente, su inicio es situado en el año 476 con la caída del Imperio romano de Occidente
y su fin en 1492
con el descubrimiento de América,[1]
o en 1453
con la caída del Imperio bizantino, fecha que
tiene la singularidad de coincidir con la invención de la imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el
fin de la guerra de los Cien Años.
Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta Edad Media (siglo V
a siglo X,
sin una clara diferenciación con la Antigüedad Tardía); y Baja Edad Media (siglo XI
a siglo XV),
que a su vez puede dividirse en un periodo de plenitud, la Plena Edad
Media (siglo XI al siglo XIII), y los dos últimos siglos que
presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo XIV.
Las
danzas medievales son relativamente mal conocidas, habiendo dejado pocas
trazas escritas. Si algunas crónicas de la época hablan de ellas, ninguna las
describe, de modo que hoy en día es casi imposible saber cómo eran danzadas.
A
esta dificultad se añade el problema del desciframiento musical: la notación
musical se hacía en esa época en un pentagrama
de cuatro líneas (y no de 5 como hoy), lo que hace que la interpretación de las
frases melódicas sean bastantes aleatorias.
Las
primeras descripciones detalladas de baile en Europa datan de 1450 en Italia, después
del comienzo del Renacimiento. Sin embargo, se sabe que el baile fue popular en
Europa durante la Edad Media, ya que es representado en pinturas y miniaturas,
y se describe en los textos.
Entre
las danzas de las que se conserva el nombre hasta hoy, son de destacar:
·
Coral,
término genérico.
·
Danza macabra
(siglo XIII).
·
Estampie
(siglo XIII).
·
Branle
(siglo XIV).
·
Saltarello
(siglo XIV).
·
Tresque (siglo XIV).
·
Baja danza (fin
siglo XIV).
·
Tarantela
(siglo XV)
Ø
Carol/Carola
consiste en un círculo de bailarines cogidos de la mano, con los bailarines
bailando mientras cantaban acompañados de instrumentos; danzas lineales con
líder que guía; siempre comienza el pie izquierdo.
Tanto el carol como la estampie son también formas musicales. La navideña carol (como forma musical) sobrevive hasta la época moderna.[]
Tanto el carol como la estampie son también formas musicales. La navideña carol (como forma musical) sobrevive hasta la época moderna.[]
Dentro
de la Carola encontramos la 'farandola' y los 'brandless'.
Ø
En la farandola es una hilera de
bailarines con las manos enlazadas, siguiéndose unos a otros en fila india, que
siguen a un guía, el cual tiene libre su mano izquierda, su derecha enlaza con
la izquierda del siguiente bailarín.
Hemos
codificado una serie de pasos que hemos aprendido para bailarla en clase:
- meandro.
- caracol (se hace y se deshace).
- círculos.
- enhebrar la aguja.
- arcos= 2 arcos (1.el primero y el segundo se plantan y el tercero pasa a ser líder) (2. el líder gira y gira el segundo y los demás pasan por debajo)
- hey (chocar la mano).
Ø
Los brandless es un estilo de danza y forma musical
del siglo XVI
originario de Francia
en el que el movimiento principal es lateral, y se bailaba en parejas o en un
grupo formando líneas o círculos.
Su esencia era reflejar con una secuencia depasos el diseño de las frases de la música.
Las branles eran danzas comunales. No eran necesarias las parejas, aunque en las pinturas se muestran normalmente a hombres y mujeres en posiciones alternas en el círculo. Se trataba de una experiencia compartida. La palabra branle proviene del francés branler, que se refiere al movimiento del círculo como un todo hacia la izquierda y hacia la derecha. Esto se puede apreciar muy bien cuando los bailarines están coordinados y sincronizados, de forma que todos se muevan a la vez.
Tienen dos tipos de pasos: los simples y los dobles. Hay muchos tipos.
- Paso simple es un paso lateral, se suele empezar siempre con la izquierda.
- El paso doble se puede hacer sumando dos simples, o enlazado.
Existe un
brandle ternario, y tiene un salto al
final (no medieval). Los más divertidos son los brandless barrocos, que tienen más movimientos, diversidad. Siempre
se baila en círculo.
La única referencia existente sobre
los pasos del brandle francés es la Orchesography
de Thoinot
Arbeau, y alguna breve mención al tema por parte de Antonius de Arena. Arbeau
explica claramente que el brandle era
una danza practicada por la plebe.
De acuerdo con Arbeau, todos los bailes comenzaban con los mismos cuatro brandles:
- El brandle doble, que tenía una forma simple que incluía dos frases de dos compases cada una. Esta forma no era tan diferente de la pavana como para atraer el interés de los compositores, por lo que piezas con este nombre son muy raras en los libros instrumentales de la época, salvo que hubieran sido creadas especialmente para danzar.
- El brandle simple, que consiste en una frase de dos compases, seguida de una frase de un compás.
- El branle alegre, estructurado por dos frases de dos compases cada una, pero en tiempo ternario (3/4), y fue más ampliamente utilizado.
- El branle de Borgoña, de igual estructura que el doble, pero interpretado más livianamente. Las fuentes musicales a menudo muestran una estructura irregular, para esta familia de danzas.
Ø
Estampie:
era una danza medieval y una forma musical
de estilo instrumental y vocal, que fue popular durante los siglos XIII
y XIV.
[]Podía
llevar o no texto, aunque no se han conservado muchos textos de estampies.
La variante sin texto es una de las primeras muestras que se conservan de música instrumental pura en la historia de la música de Europa
occidental.[ ] Trata de la única
danza de la Edad Media de la que se conservan tanto la descripción
como un repertorio definido.
El carácter idealizado de todas
estas piezas sugiere que la estampie originalmente era una danza real.
No se han conservado manuales de danza que describan la estampie como danza. Las miniaturas
de los manuscritos y las pinturas de la época parecen indicar que implicaba
saltos bastante vigorosos. Algunas como la famosa estampie Tre
Fontane ("Tres Fuentes"), contienen una escritura instrumental
florida y virtuosísima; de ahí que pudieran haber sido
concebidas como interpretación abstracta más que música de danza propiamente
dicha.
Ø
5ª Estanpie: del siglo XII y XIII. Es una danza de la provenza francesa. Pier Aubry, con su
libro 'Estanpies et Danse Royal', da
una definición del término estanpie y
elabora una hipótesis de dónde puede venir la palabra.
No hay
escrito exactamente como son los pasos.
*Descripción
de los pasos de la “Estampie Royale”:
-S(i)
S(d) D(i) del S(d') S(i) D(D) detrás
-S(i)
S(d) D(i) D(d)
-Giro
hacia la pareja
-S(i)
S(d) D(i) D(d)
-Mano
derecha (reloj)
-S(i)
S(d) D(i)
-Reloj
S(d) S(i)
-Mano
izquierda (diferente reloj)
-S(d)
S(i) D(d)
-Reloj
-S(i)
D(d)
-5 pasos
y cierre D(d) girando... Hombre hacia izquierda, mujer hacia derecha.
-5 pasos
y cierre D(d) girando... hombre hacia la derecha, mujer hacia la izquierda.
WEDGRAFÍA
Edad Media:
[https://es.wikipedia.org/wiki/Edad_Media
https://es.wikipedia.org/wiki/Danza_medieval
https://es.wikipedia.org/w/index.php?search=CAROLA+DANZA+EDAD+MEDIA&title=Especial%3ABuscar&go=Ir
https://es.wikipedia.org/wiki/Carola_H%C3%A4ggkvist
https://es.wikipedia.org/wiki/Estampie
https://es.wikipedia.org/wiki/Branle
http://www.all-music-free.com/?artist=The%20Medieval%20Fiddle&track=Ductia
https://es.wikipedia.org/wiki/Baja_danza
https://es.wikipedia.org/wiki/Danza_medieval
https://es.wikipedia.org/w/index.php?search=CAROLA+DANZA+EDAD+MEDIA&title=Especial%3ABuscar&go=Ir
https://es.wikipedia.org/wiki/Carola_H%C3%A4ggkvist
https://es.wikipedia.org/wiki/Estampie
https://es.wikipedia.org/wiki/Branle
http://www.all-music-free.com/?artist=The%20Medieval%20Fiddle&track=Ductia
https://es.wikipedia.org/wiki/Baja_danza
No hay comentarios:
Publicar un comentario